La entrevista de asilo es uno de los momentos más importantes en el proceso migratorio. En esa cita, el oficial de inmigración escuchará tu historia y evaluará si cumples con los requisitos para recibir protección en Estados Unidos. Por eso, estar preparado es clave.
¿Por qué? Se estima que al rededor del 85% de los casos presentados se pierden por razones que se pueden evitar (Como las contradicciones, respuestas robóticas, exageraciones o pruebas poco sinceras.) Por eso vamos a decirte cuáles son los errores más frecuentes que debes evitar. Queremos que te sientas seguro y confiado el día de tu entrevista. Presta mucha atención:
1. Las Contradicciones: el error más común.
Cuando cuentas tu historia, cada detalle importa. Las fechas, los lugares, nombres de personas y los motivos que te llevaron a salir de tu país deben coincidir con los documentos que presentas.
Y es que, si tu testimonio cambia entre una cita y otra, o si mencionas algo diferente a lo que escribiste en tu formulario, el oficial puede pensar que estás mintiendo.
Recomendación: Antes de tu entrevista, repasa tu historia completa. No inventes ni omitas detalles. Ser claro, preciso, coherente y sincero te ayudará a demostrar credibilidad.
2. Memorizar tu historia como un robot.
Muchos solicitantes de asilo optan por memorizar palabra por palabra su historia. El problema es que, cuando llega el momento de hablar, suena poco natural, y se nota a leguas que están repitiendo un libreto.
Eso genera dudas y desconfianza en el oficial, recuerda que ellos están preparados para identificar irregularidades en las aplicaciones y lo que buscan es escuchar una historia humana, no una respuesta ensayada.
Recomendación: Conoce bien tu historia, pero cuéntala con naturalidad. Habla desde el corazón, no desde la memoria.
3. Exagerar las emociones.
Este punto va ligado al anterior, sobre todo porque algunas personas suelen ir de un extremo a otro, y es que hay quienes piensan que llorar o dramatizar puede ayudar a convencer al oficial, pero NO es así.
Las entrevistas de asilo buscan hechos, no actuaciones. Si tu reacción parece forzada, o exagerada, puede restarle fuerza a tu historia… y terminar mal.
Recomendación: Expresa tus emociones tal como las sientes. No es necesario exagerar. La sinceridad es tu mejor herramienta.
4. Inventar pruebas o exagerar hechos
Este es el error más grave… Presentar documentos falsos o información inventada puede cerrar tus oportunidades y dejarte sin protección. Además, se considera fraude migratorio y eso tiene graves consecuencias.
Recomendación: Solo presenta pruebas reales, como denuncias (reportes policiales), artículos de prensa, testimonios de familiares y conoccidos que sean testigos de los hechos que te ocurrieron o registros médicos.
Si no tienes muchos documentos, no te preocupes: un testimonio coherente y bien preparado también tiene valor. Recuerda que la verdad se nota.
La preparación es clave
Una entrevista bien preparada puede marcar la diferencia entre ser aprobado o no. No se trata de tener suerte, sino de saber cómo contar tu historia y respaldarla correctamente.
Por eso, en Aliados en USA te ayudamos a prepararte paso a paso, desde diligenciar tu formulario hasta ayudarte a practicar tus respuestas y a fortalecer tu caso para que te sientas seguro y tranquilo el día de tu entrevista.
Además si llegas a instancias donde tengas que defender tu caso ante la corte, contamos con Alianzas estratégicas con excelentes abogados de inmigración, con amplia experiencia y lo más importante… en tu idioma.
Sigue explorando temas de interés

