El parole humanitario fue un programa creado en octubre de 2022, durante la administración del presidente Joe Biden, para ayudar a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití a ingresar legalmente a Estados Unidos. Desde enero de 2023, el programa permitía la entrada de hasta 30,000 inmigrantes al mes, siempre que contaran con un patrocinador financiero en EE.UU. que respaldara su solicitud.

¿Cómo Funcionaba el Parole Humanitario?

El proceso era relativamente sencillo:

  • Un patrocinador en EE.UU. presentaba la solicitud en nombre del beneficiario a través del formulario

    I-134A en línea.

  • Si era aprobada, la persona podía ingresar a EE.UU. con un permiso de hasta dos años.

  • Podían solicitar un permiso de trabajo y laborar durante su estancia.

¿Quiénes Podían Aplicar?

Este programa estaba dirigido a ciudadanos de Venezuela, Cuba, Nicaragua y Haití que tuvieran un patrocinador financiero en EE.UU. Algunos de los beneficios del Parole Humanitario eran:

  • 1

    Entrada legal y segura a EE.UU.

  • 2

    Permiso de trabajo temporal.

  • 3

    Reunificación familiar.

¿Por Qué Trump Canceló el Parole Humanitario?

La administración de Donald Trump justificó la cancelación del programa de parole humanitario y aprobó el congelamiento de procesos administrativos como el ajuste de estatus y asilos para quienes alcanzaron a ingresar al país con el parole humanitario.

Según el gobierno, se identificaron numerosas irregularidades en el uso del programa, lo que llevó a una revisión exhaustiva de los casos en proceso ante USCIS. Además, la decisión se enmarca dentro de las políticas de Trump para reducir la inmigración y reforzar la seguridad fronteriza, argumentando que el parole humanitario había sido utilizado como una vía para ingresar al país sin cumplir con los requisitos tradicionales de inmigración. Como resultado, todas las solicitudes relacionadas con el ajuste de estatus, permisos de trabajo y renovaciones han sido congeladas hasta que se implementen nuevas medidas de control.

¿Qué Pasa con los Beneficiarios del Parole?

Con la cancelación del programa, más de medio millón de beneficiarios del parole humanitario se enfrentan a la incertidumbre sobre su estatus legal mientras se avanza en la investigación de las aplicaciones congeladas en busca de posibles casos de fraude.

Se prevee que los inmigrantes que ya se encuentran en Estados Unidos bajo este estatus  y que hayan cometido freude en sus testimonios podrían perder su protección legal, quedando expuestos a posibles procedimientos de deportación, sin embargo se teme que personas inocentes puedan terminar afectadas de manera arbitraria. Organizaciones de derechos humanos y grupos de apoyo a inmigrantes han expresado su preocupación por el futuro de estas personas, instando al gobierno a considerar soluciones que les permitan regularizar su situación migratoria.

¿Qué deben hacer los afectados?

Para las personas afectadas por la cancelación del parole humanitario, es fundamental que busquen ayuda lo antes posible. Deben estar seguros y evaluar sus opciones y determinar si califican a otros tipos de protección.

También es importante mantenerse informado sobre cualquier cambio en las políticas migratorias y seguir todas las indicaciones oficiales para evitar riesgos innecesarios. Mientras tanto, mantener un historial limpio, reunir documentos relevantes y estar preparados para posibles alternativas legales puede marcar la diferencia en su futuro migratorio.

Si todo esto parece abrumador y eres de las personas que se encuentran en esta situación, recuerda que  En Aliados en USA, podemos orientarte en este proceso. ¡Contáctanos para más información!

Ahora más que nunca, es fundamental mantener un historial limpio y alejado de cualquier situación que pueda afectar tu estatus migratorio. Sigue únicamente las indicaciones oficiales y no te dejes llevar por rumores o información no verificada. La desinformación puede ponerte en riesgo

Tu futuro empieza hoy con Aliados en USA

¡Estamos aquí para ayudarte
a alcanzar tus sueños!

Juntos, superaremos cualquier desafío en tu camino hacia un futuro mejor.